La serie Edinburgh Laser HPL es un láser diferencial de pulsos de picosegundos diseñado para la medición de TCSPC. Su principio de funcionamiento se basa en las características del diferencial de semiconductores. En materiales semiconductores, al inyectar corriente directa, los electrones y huecos en la región activa (generalmente compuesta por materiales semiconductores específicos, como la diferencia de potencial) se polarizan. Cuando el fotón activa la región, desencadena el proceso de emisión estimulada, generando fotones con el mismo tiempo, sincronización, relé y dirección de propagación que el fotón, logrando así la amplificación de la luz.
2. Información sobre fallos comunes
(I) Sin salida láser
Problema con la fuente de alimentación: El láser HPL requiere una fuente de alimentación estable de 15 VCC ± 5 %, 15 W CC (a través de 2.1). Si la fuente de alimentación es inestable, por ejemplo, si el voltaje es demasiado bajo o demasiado alto (fuera del rango permitido), el láser podría no funcionar correctamente. Por ejemplo, si la fuente de alimentación está dañada o el circuito interno falla, lo que resulta en un voltaje de salida inferior a 14,25 V, el láser podría no arrancar y, por lo tanto, no emitirá señal. Además, un enchufe suelto o un mal contacto también pueden causar una interrupción del suministro eléctrico y, por lo tanto, no emitirá señal.
(II) Potencia anormal del láser
Configuración incorrecta del láser en funcionamiento: El láser HPL tiene dos modos de funcionamiento: estándar y de alta potencia. Si el modo de funcionamiento se configura incorrectamente durante el experimento (por ejemplo, si se selecciona el modo de alta potencia para determinar una mayor energía de excitación, pero en realidad se configura en modo estándar), la potencia de salida del láser será inferior a la esperada. Además, al ajustar el modo de funcionamiento, si la operación es incorrecta, como un error en la transmisión de instrucciones durante el proceso de conmutación, el láser puede funcionar en un modo de funcionamiento no estándar, lo que resulta en una potencia de salida anormal.
Contaminación de los componentes ópticos: Si la superficie de los componentes internos del láser (como el filtro integrado para minimizar la emisión fuera de banda) se contamina con polvo, aceite u otros periféricos, la transmisión y la transmitancia del láser se verán afectadas. Las partículas láser pueden irradiar el láser, provocando la pérdida de energía durante la propagación y, por consiguiente, una disminución de la potencia de salida.
III. Métodos de mantenimiento
(I) Limpieza regular
Limpieza de componentes ópticos: Limpiar regularmente los componentes internos del láser es fundamental. Para el filtro integrado, puede usar una toallita óptica limpia, suave y sin pelusa para limpiarlo suavemente y retirar la suciedad. Al limpiar, tenga cuidado de no rayar la superficie del filtro con fuerza. Para otros componentes ópticos, como los colimadores, que estén manchados con aceite u otras manchas difíciles de limpiar, puede usar un limpiador óptico especial (como alcohol isopropílico, etc.), verterlo en un paño y luego limpiar suavemente la superficie del componente óptico. Tenga cuidado de no usar demasiado limpiador, ya que podría penetrar en otros componentes del láser y causar daños.
Limpieza externa: Utilice un paño limpio y húmedo para limpiar el exterior del láser y eliminar el polvo y las manchas. Escurra bien el paño húmedo para evitar que entre humedad en la interfaz eléctrica u otros componentes sensibles del interior del láser.
(II) Verifique los componentes de conexión
Comprobación de la conexión eléctrica: Compruebe periódicamente si el enchufe está bien conectado a la toma de corriente y si el cable del adaptador de corriente está dañado o roto. Si el enchufe está suelto, vuelva a conectarlo a tiempo; si el cable está dañado, reemplace el adaptador de corriente inmediatamente para garantizar un suministro de energía estable.
(III) Control ambiental
Control de temperatura: Proporcione un entorno de temperatura de funcionamiento adecuado para el láser HPL. Generalmente, se recomienda controlar la temperatura de funcionamiento entre 15 °C y 35 °C. La instalación de un sistema de aire acondicionado en el laboratorio puede estabilizar la temperatura interior dentro de este rango. Para los láseres que funcionan de forma continua durante un tiempo prolongado, puede considerar equiparlos con dispositivos de refrigeración especiales, como refrigeración por aire o por agua, para garantizar que el rendimiento del láser no disminuya debido a temperaturas excesivas durante el funcionamiento.
(IV) Prueba de rendimiento regular
Prueba de potencia del láser: Utilice un medidor de potencia para comprobar periódicamente la potencia de salida del láser y compararla con el valor típico especificado en el manual de especificaciones técnicas del láser. Realice la prueba en un entorno estándar.