JDSU (ahora Lumentum y Viavi Solutions) es una empresa líder mundial en optoelectrónica. Sus productos láser se utilizan ampliamente en comunicaciones ópticas, procesamiento industrial, investigación científica y medicina. Los láseres JDSU son conocidos por su alta estabilidad, larga vida útil y control preciso. Incluyen principalmente láseres semiconductores, láseres de fibra y láseres de estado sólido.
2. Funciones y estructuras de los láseres JDSU
1. Funciones principales
Comunicación óptica: se utiliza para comunicaciones de fibra óptica de alta velocidad (como sistemas DWDM, módulos ópticos).
Procesamiento industrial: marcado láser, corte, soldadura (láseres de fibra de alta potencia).
Experimentos de investigación científica: análisis espectral, óptica cuántica, radar láser (LIDAR).
Equipo médico: cirugía láser, tratamiento de la piel (como láseres semiconductores).
2. Composición estructural típica
La estructura central de los láseres JDSU varía según el tipo, pero normalmente incluye los siguientes componentes clave:
Función del componente
Diodo láser (LD) Genera luz láser, que se encuentra comúnmente en láseres semiconductores.
Resonador de fibra Se utiliza en láseres de fibra para mejorar la salida del láser.
Modulador electroóptico (EOM) Controla la salida continua/pulso láser
Sistema de control de temperatura (TEC) Estabiliza la longitud de onda del láser y evita el sobrecalentamiento.
Sistema de acoplamiento óptico Optimiza la calidad del haz (como la lente colimadora)
Circuito de accionamiento Proporciona corriente estable para evitar fluctuaciones de energía
III. Fallos comunes y diagnóstico de los láseres JDSU
1. La potencia de salida del láser disminuye.
Posibles causas:
Envejecimiento del diodo láser (normalmente entre 20.000 y 50.000 horas de vida útil).
Contaminación o daños en el conector de fibra (como polvo, rayones).
La falla del sistema de control de temperatura (TEC) provoca una deriva en la longitud de onda.
Solución:
Verifique la limpieza de la cara final de la fibra y reemplácela si es necesario.
Pruebe si la corriente de la unidad es estable y ajuste o reemplace el módulo LD.
2. El láser no puede iniciarse
Posibles razones:
Fallo de energía (por ejemplo, suministro de energía insuficiente o cortocircuito).
Daños en el circuito de control (como por ejemplo, quema de PCB).
Gatillo de bloqueo de seguridad (por ejemplo, mala disipación del calor).
Solución:
Compruebe si el voltaje de la fuente de alimentación cumple con las especificaciones (por ejemplo, 5 V/12 V).
Reinicie el sistema y verifique el código de error (algunos modelos admiten la autoprueba).
3. Deterioro de la calidad del haz (aumento del valor M²)
Posibles razones:
Los componentes ópticos (como lentes, reflectores) están contaminados o desplazados.
El radio de curvatura de la fibra es demasiado pequeño, lo que genera distorsión del modo.
Solución:
Limpiar o recalibrar los componentes ópticos.
Asegúrese de que la instalación de la fibra cumpla con los requisitos de radio de curvatura mínimo.
IV. Métodos de mantenimiento del láser JDSU
1. Mantenimiento diario
Limpieza de componentes ópticos:
Utilice hisopos de algodón sin polvo + alcohol isopropílico para limpiar el extremo de la fibra y la lente.
Evite tocar la superficie óptica directamente con las manos.
Compruebe el sistema de refrigeración:
Limpie periódicamente el polvo del ventilador para garantizar que el conducto de aire no esté obstruido.
Monitorizar los parámetros del láser:
Registre la potencia de salida y la estabilidad de la longitud de onda y solucione rápidamente las anomalías.
2. Mantenimiento regular (recomendado cada 6 a 12 meses)
Reemplazar piezas viejas:
Los diodos láser (LD) deben reemplazarse una vez que expira su vida útil.
Revise los conectores de fibra y reemplácelos si están muy desgastados.
Calibrar el sistema óptico:
Utilice un analizador de haz para detectar el valor M² y ajustar la posición del colimador.
3. Precauciones para el almacenamiento a largo plazo
Requisitos ambientales:
Temperatura 10~30°C, humedad <60% HR.
Evite vibraciones e interferencias de campos magnéticos fuertes.
Mantenimiento de encendido:
Para los láseres que no se han utilizado durante mucho tiempo, se recomienda encenderlos durante 1 hora cada mes para evitar el envejecimiento del condensador.
V. Medidas preventivas para prolongar la vida útil del láser
Fuente de alimentación estable: utilice una fuente de alimentación de voltaje estabilizado + UPS para evitar que las fluctuaciones de voltaje dañen el circuito.
Operación estándar:
Evite encendidos y apagados frecuentes (intervalos > 30 segundos).
Se prohíbe el funcionamiento con potencia excesiva (por ejemplo, superar la corriente nominal en un 10%).
A prueba de polvo y humedad:
Úselo en un entorno limpio e instale una cubierta antipolvo si es necesario.
Equipe un desecante o deshumidificador en zonas húmedas.
Realice copias de seguridad de los parámetros periódicamente:
Guarde los datos de calibración de fábrica para una fácil recuperación de fallas.
VI. Resumen
La alta fiabilidad de los láseres JDSU depende del uso correcto y el mantenimiento regular. Limpiar los componentes ópticos, supervisar la disipación de calor y sustituir las piezas antiguas a tiempo puede reducir considerablemente la tasa de fallos y prolongar la vida útil del equipo. Para aplicaciones críticas (como las comunicaciones ópticas), se recomienda establecer un plan de mantenimiento preventivo y mantenerse en contacto con el soporte técnico original.