IPG Photonics es un fabricante líder mundial de láseres de fibra de alta potencia. Sus productos son conocidos por su alta eficiencia, larga vida útil y estabilidad, y se utilizan ampliamente en procesos industriales, militares, médicos e investigación científica. Los láseres IPG se dividen principalmente en tres categorías: láseres de onda continua (CW), láseres de onda cuasicontinua (QCW) y láseres pulsados, con potencias que van desde unos pocos vatios hasta decenas de kilovatios.
Un láser IPG típico consta de los siguientes módulos principales:
1. Módulo de fuente de bombeo: incluye matriz de diodos láser
2. Resonador de fibra: fibra dopada con iterbio y rejilla de Bragg
3. Sistema de alimentación y control: circuito de alimentación y monitorización de precisión.
4. Sistema de refrigeración: refrigeración líquida o dispositivo de refrigeración por aire.
5. Sistema de transmisión del haz: fibra de salida y colimador
2. Métodos comunes de diagnóstico de fallas
2.1 Análisis del código de falla
Los láseres IPG cuentan con un completo sistema de autodiagnóstico y, cuando se produce una anomalía, se mostrará el código de error correspondiente. Los códigos de error más comunes incluyen:
• E101: Falla del sistema de refrigeración
• E201: Anormalidad del módulo de potencia
• E301: Alarma del sistema óptico
• E401: Error de comunicación del sistema de control
• E501: Interbloqueo de seguridad activado
2.2 Monitoreo de parámetros de rendimiento
Los siguientes parámetros clave deben registrarse antes del mantenimiento:
1. Desviación de la potencia de salida respecto del valor establecido
2. Cambio en la calidad del haz (factor M²)
3. Temperatura y flujo del refrigerante
4. Fluctuaciones de corriente/voltaje
5. Distribución de temperatura de cada módulo
2.3 Uso de herramientas de diagnóstico
• Software de diagnóstico dedicado de IPG: Herramienta de servicio de IPG
•Detector de extremo de fibra: verifique que el extremo de salida no presente contaminación ni daños.
•Analizador de espectro: detecta la estabilidad de la longitud de onda de salida
•Cámara termográfica: Localiza puntos calientes anormales
III. Tecnología de mantenimiento del módulo central
3.1 Mantenimiento del sistema óptico
Problemas comunes:
•Reducción de potencia de salida
•La calidad del haz se deteriora
•Contaminación o daños en la cara del extremo de la fibra
Pasos de mantenimiento:
1. Limpieza de la cara final:
o Utilice una varilla de limpieza de fibra específica y un reactivo (alcohol isopropílico)
o Siga el método de dos pasos "húmedo-seco"
o Mantenga el ángulo de limpieza entre 30 y 45 grados.
2. Reemplazo de fibra:
Proceso de operación
1. Apague la alimentación y espere a que se descargue el condensador.
2. Marque la posición original de la fibra.
3. Afloje la abrazadera de fibra.
4. Retire la fibra dañada (evite doblarla)
5. Instale la nueva fibra (mantenga la curvatura natural)
6. Alinear y fijar con precisión
7. Prueba de recuperación gradual de potencia
3. Ajuste del colimador:
o Utilice el indicador de luz roja para ayudar en la alineación
o Cada tornillo de ajuste fino no debe exceder 1/8 de vuelta
o Monitoreo en tiempo real de los cambios de potencia de salida